Cómo identificar las estafas telefónicas que suplantan a Google

Escrito porRoxana Calvo

05/02/2025

Cómo identificar las estafas telefónicas que suplantan a Google

Las estafas telefónicas se han convertido en un problema cada vez más común, y recientemente ha surgido una nueva táctica: la suplantación de identidad de Google. En este tipo de fraude, los ciberdelincuentes llaman a usuarios y empresas haciéndose pasar por representantes de Google para robar información o exigir pagos fraudulentos. A priori todo parece indicar que la persona que contacta llama desde Google incluso si te envía a algún correo electrónico aparecerá con los logos e información del buscador, pero esto no es así, es solo una estrategia para que caigas en la trampa.

Si alguna vez has recibido una llamada sospechosa de alguien que dice ser de o llama de parte de Google, este artículo te ayudará a entender cómo operan estas estafas, cómo identificarlas y qué hacer para protegerte.

¿En qué consisten las estafas telefónicas que suplantan a Google?

Las estafas telefónicas en las que los delincuentes se hacen pasar por Google pueden presentarse de diversas formas. Algunos de los engaños más comunes incluyen:
1. Amenaza de eliminación de tu perfil de empresa en Google
Los estafadores llaman a propietarios de negocios diciendo que su ficha de Google Business Profile (anteriormente Google My Business) está a punto de ser eliminada si no realizan un pago inmediato o verifican sus datos con ellos.
2. Llamadas falsas sobre posicionamiento SEO y publicidad en Google Ads
Otra táctica es ofrecer mejoras en el posicionamiento en Google o descuentos en campañas de Google Ads, solicitando un pago adelantado. Google nunca cobra por incluirte en su buscador ni te llamará para ofrecerte servicios de pago sin que tú lo solicites primero.
3. Intento de robar datos personales o bancarios
Algunas llamadas fraudulentas buscan obtener información confidencial como nombres de usuario, contraseñas, datos de tarjetas de crédito o códigos de verificación. Google jamás te pedirá esta información por teléfono.
4. Ofertas falsas de empleo en Google
En algunos casos, los estafadores aseguran estar contratando empleados para Google y piden dinero para supuestos cursos de formación o tasas administrativas. Google no cobra por oportunidades laborales.

¿Cómo identificar una llamada fraudulenta que suplanta a Google?

Para no caer en la trampa, presta atención a las siguientes señales de alerta:

  • Llamadas no solicitadas: Si no has solicitado asistencia de Google, desconfía de cualquier llamada que diga ser de la empresa.
  • Solicitan datos sensibles: Google nunca te pedirá contraseñas, códigos de verificación o información bancaria por teléfono.
  • Presionan para actuar rápidamente: Los estafadores crean urgencia para que tomes decisiones sin pensar. Google nunca amenazará con suspender tu cuenta inmediatamente.
  • Piden pagos por servicios gratuitos: Google Business Profile es gratuito, y aunque Google Ads es un servicio de pago, la empresa no llamará para exigir pagos inmediatos.
  • Número desconocido o sin identificación: Google suele comunicarse desde números identificables y en muchos casos, a través de correos electrónicos oficiales.

¿Qué hacer si recibes una llamada sospechosa?

Si recibes una llamada que parece sospechosa, sigue estos pasos para protegerte:

  1. No proporciones información personal. Cuelga inmediatamente si te piden datos sensibles.
  2. Verifica directamente con Google. Si tienes dudas, contacta a Google a través de su página oficial o tu cuenta de Google Business Profile.
  3. No realices pagos. Si te exigen dinero, es una estafa. Google no cobra por la inclusión en su buscador ni exige pagos urgentes por teléfono.
  4. Bloquea y reporta el número. Puedes bloquear el número desde tu teléfono y reportarlo a Google y a las autoridades locales.
  5. Advierte a otros. Compartir información sobre estas estafas ayuda a evitar que más personas caigan en ellas.

Cómo Google se comunica con los usuarios legítimamente

Google tiene protocolos específicos para comunicarse con sus usuarios. Algunas de las formas en las que sí puede contactarte incluyen:

  • Correos electrónicos oficiales. Siempre desde direcciones que terminan en @google.com.
  • Llamadas verificadas. Google puede llamar si solicitaste asistencia, pero no pedirá datos confidenciales.
  • Notificaciones en tu cuenta. Google suele comunicar asuntos importantes a través de tu perfil de Google Business o de Google Ads.

¿Dónde denunciar una estafa telefónica que suplanta a Google?

Si crees que has sido víctima de una estafa o has recibido una llamada fraudulenta, puedes denunciarla en los siguientes sitios:

  • Centro de ayuda de Google: Soporte oficial de Google
  • Autoridades locales: En España, puedes reportarlo a la Policía Nacional o Guardia Civil a través de su unidad de delitos informáticos.
  • Facua y la OCU: Organizaciones de consumidores que pueden ayudarte si has realizado un pago fraudulento.
  • Tu proveedor de telefonía: Puedes solicitar que bloqueen llamadas sospechosas.

Las estafas telefónicas que suplantan a Google están en aumento, pero con la información adecuada, puedes evitar caer en ellas. Recuerda: Google nunca te pedirá datos personales ni pagos por teléfono sin que lo hayas solicitado previamente.

Si recibes una llamada sospechosa, lo mejor es colgar, verificar con Google directamente y denunciarla. Mantente alerta y protege tu negocio y tu información personal de los ciberdelincuentes.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad