Cómo llevar tu DNI en el móvil con la nueva app MiDNI del Gobierno

Escrito porRoxana Calvo

09/04/2025

Cómo llevar tu DNI en el móvil con la nueva app MiDNI del Gobierno

En los últimos años, el teléfono móvil ha pasado de ser un simple dispositivo de comunicación a convertirse en una auténtica herramienta de gestión personal. En este escenario, llega una novedad que marca un antes y un después: MiDNI, la nueva aplicación oficial del Gobierno de España que permite llevar el Documento Nacional de Identidad en formato digital.
Este avance no solo supone una mejora en comodidad para los ciudadanos, sino que también plantea un nuevo horizonte para empresas, instituciones y profesionales del marketing digital. A continuación, exploramos cómo funciona esta aplicación, qué ventajas ofrece y qué oportunidades abre para el futuro inmediato.

Qué es MiDNI y por qué importa

MiDNI es una aplicación desarrollada por el Ministerio del Interior que permite portar el DNI en formato digital, directamente en el móvil. El objetivo es claro: facilitar la identificación en entornos digitales y presenciales sin necesidad de llevar siempre encima el documento físico.
Aunque por ahora el DNI físico sigue siendo obligatorio en determinados contextos (como viajes internacionales), la versión digital ya se puede utilizar en un amplio abanico de gestiones, como trámites online, acceso a servicios públicos o validación de identidad en plataformas privadas. Es, en esencia, una forma segura y práctica de identificarse desde el móvil.

Cómo empezar a usar MiDNI

El proceso de activación de la aplicación es bastante intuitivo:

  1. Descarga MiDNI desde la tienda de aplicaciones de tu móvil (Google Play o App Store).
  2. Identifícate utilizando tu DNI físico mediante NFC o escaneo.
  3. Realiza una verificación biométrica facial, similar a la que ya utilizan muchas apps bancarias.
  4. Crea un PIN de acceso y vincula tu dispositivo.

A partir de ese momento, tendrás acceso a una versión digital de tu DNI, válida para numerosos usos, protegida por cifrado y verificación biométrica. La app garantiza la seguridad de los datos personales, y permite revocar el acceso desde otros dispositivos si es necesario.

Ventajas de llevar el DNI en el móvil

Esta innovación ofrece una serie de beneficios tanto para los usuarios como para las organizaciones que se relacionan con ellos.

  • Comodidad real
    El DNI digital elimina la necesidad de cargar con la tarjeta física en el día a día. Con el móvil siempre a mano, los olvidos ya no son un problema.
  • Mayor agilidad en trámites
    Permite realizar gestiones administrativas, identificaciones y validaciones de forma instantánea, sin papeleo ni desplazamientos.
  • Seguridad reforzada
    El acceso al documento está protegido por medidas como el reconocimiento facial, lo que reduce drásticamente el riesgo de suplantación de identidad.
  • Contribución al entorno
    Disminuye el uso de plásticos y papeles, aportando a una gestión más sostenible de los documentos de identidad.

Un nuevo terreno para el marketing digital

Desde el punto de vista de las marcas y empresas, la adopción del DNI digital supone una oportunidad para repensar y mejorar la relación con sus usuarios.

Procesos de registro más rápidos
La identificación mediante MiDNI permite validar usuarios de forma casi instantánea, eliminando fricciones en formularios o procesos de alta. Esto se traduce en más conversiones y una mejor experiencia de usuario.

Veracidad de los datos
Acceder, con consentimiento, a datos verificados directamente desde una fuente oficial permite crear campañas más relevantes, segmentadas y personalizadas. Una ventaja competitiva clara para quienes apuestan por el marketing de precisión.

Aumento de la confianza
Los usuarios valoran que las plataformas sean seguras y transparentes. Incluir opciones de identificación oficial refuerza esa percepción y contribuye a una relación más sólida con la marca.

La privacidad, una prioridad

Por supuesto, todo este ecosistema digital debe operar bajo los principios más estrictos de protección de datos. La aplicación MiDNI cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cualquier empresa que quiera integrarse con este tipo de soluciones deberá garantizar el consentimiento explícito del usuario, informar claramente del uso de los datos y ofrecer mecanismos de control total sobre la información personal.

La confianza se construye con responsabilidad. Las marcas que quieran aprovechar este avance deben hacerlo con ética, claridad y transparencia.

¿Para que vamos a poder utilizar el DNI digital?

La llegada de MiDNI es solo el inicio. A medida que evoluciona el concepto de identidad digital, veremos cómo esta aplicación se integra con otros documentos y servicios:

  • Firma electrónica avanzada
  • Certificados académicos y médicos
  • Licencias de conducir digitales
  • Tarjetas profesionales
  • Voto digital en procesos electorales
  • Identidad digital europea interoperable

Todo apunta a un escenario en el que la cartera física se verá cada vez más sustituida por soluciones móviles. Y ahí es donde las marcas tienen que estar preparadas.

MiDNI representa un cambio profundo en la forma en que entendemos la identificación personal.  Adoptar estas herramientas no es solo una cuestión tecnológica, sino estratégica. Las compañías que se adelanten a este tipo de avances no solo optimizarán procesos, sino que también reforzarán su posicionamiento como referentes de innovación y confianza.
La identidad digital ya está aquí. No se trata de adaptarse más adelante, sino de empezar a integrarla desde hoy.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad